
Desde el texto de María Zambrano “Persona y democracia” en donde se plantea la cuestión de la historia y la actitud del hombre que decide tomar pretendo hacer una reflexión en vínculo con la película “La vida de los otros”. La autora del texto nos planeta entre sus aportes más significativos que la historia no es algo lejano al hombre, ni mucho menos ajeno, sino todo lo contrario, el hombre es partícipe de esta misma historia, está inmerso en ella, y puede adoptar una postura ante esta misma historia, es decir, su participación va a estar determinada por su libertad, puesto que en ella va a optar estar de forma activa o pasiva.
La película con la que intentamos dar relación a este texto, narra la historia del movimiento socialista en la Alemania comunista, en donde el gobierno interfiere en la vida privada de los ciudadanos truncándoles en su libertad de expresión y de quehacer, los asedia con un sinfín de acosos en contra de su privacidad, precisamente para mantener un cierto control de la sociedad civil y evitar así levantamientos en contra del gobierno.
Ahora bien, ya entrando en materia de reflexión, podemos darnos cuenta que en el texto se sugiere que cada individuo desde quien es y sus aspiraciones opte por un estilo de vida, un modo de afrontar la realidad para así aportar a la construcción de su entorno, pues he de decir que, desde mi opinión, no importa el rol o la actitud que se opte tener de frente al hecho o a los acontecimientos sociales, la afección que va a provocar, sea favorable o desfavorable a la sociedad va a ser inminente; todos participamos e intervenimos en el curso de la historia, con diversas formas y reacciones. Por ello la acción que devela la película por parte del estado socialista en Alemania afecta a los hombres, de tal forma que los trunca en su libertad, impidiéndoles participar de manera plena en el curso de la historia, en la formación de su mismo medio ambiente y su entorno.
Además de ello Zambrano nos dice que “la primera forma de encontrarse en una realidad humanamente es soportarla, padecerla, simplemente. Y en esta situación, se es muchas veces, juguete de ella”, y tal vez encaje con lo que se nos muestra en la película, ya que las personas no optaron vivir en una situación de espionaje tal, pero lo que creo es que aún viviendo dicha situación la característica más propia del hombre es vivir esa realidad a la que se ve condenado con una forma propia y singular, es decir, apropiando la situación y en su libertad optar la forma en la que va a vivir esa situación, esa vida que tiene, ese contexto en el que se ve inmerso, esa es la historicidad.
La película con la que intentamos dar relación a este texto, narra la historia del movimiento socialista en la Alemania comunista, en donde el gobierno interfiere en la vida privada de los ciudadanos truncándoles en su libertad de expresión y de quehacer, los asedia con un sinfín de acosos en contra de su privacidad, precisamente para mantener un cierto control de la sociedad civil y evitar así levantamientos en contra del gobierno.
Ahora bien, ya entrando en materia de reflexión, podemos darnos cuenta que en el texto se sugiere que cada individuo desde quien es y sus aspiraciones opte por un estilo de vida, un modo de afrontar la realidad para así aportar a la construcción de su entorno, pues he de decir que, desde mi opinión, no importa el rol o la actitud que se opte tener de frente al hecho o a los acontecimientos sociales, la afección que va a provocar, sea favorable o desfavorable a la sociedad va a ser inminente; todos participamos e intervenimos en el curso de la historia, con diversas formas y reacciones. Por ello la acción que devela la película por parte del estado socialista en Alemania afecta a los hombres, de tal forma que los trunca en su libertad, impidiéndoles participar de manera plena en el curso de la historia, en la formación de su mismo medio ambiente y su entorno.
Además de ello Zambrano nos dice que “la primera forma de encontrarse en una realidad humanamente es soportarla, padecerla, simplemente. Y en esta situación, se es muchas veces, juguete de ella”, y tal vez encaje con lo que se nos muestra en la película, ya que las personas no optaron vivir en una situación de espionaje tal, pero lo que creo es que aún viviendo dicha situación la característica más propia del hombre es vivir esa realidad a la que se ve condenado con una forma propia y singular, es decir, apropiando la situación y en su libertad optar la forma en la que va a vivir esa situación, esa vida que tiene, ese contexto en el que se ve inmerso, esa es la historicidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario