Sobre la posibilidad de abordar a Dios por medio de la razón, parece ser que Kant entrampo todo el proceso pues por medio de su análisis de la imposibilidad de versar sobre juicios de tipo análiticos que carecen de predicado, y sobre los cuales no hay una experiencia empírica, nos encontramos con ésta postura del Papa, que, en efecto, afirma que Dios o creer en él no puede tener una postura de tipo irracional, puesto que iría contra la esencia misma de éste, son dos posturas que me dejan perplejo, parecen irreconciliables, ¿quién tiene la "razón"?. Bueno, tenemos un camino, el diálogo, y este espacio para expresar nuestras ideas.
RICARDO ACEVEDO
martes, 31 de marzo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn realidad, la posibilidad de abordar a Dios mediante la razón, no es solo una posibilidad, es la vía por la cual este acontecimiento cobra sentido para el hombre. Culturalmente nos parecerá determinante (hablando incluso de la razón ilustrada, del sapere aude como la divisa del conocimiento o de los ideales de Revolución francesa, etc) como se nos ha educado para establecer una relación con Dios. Pareciera que el problema de conocimiento parte de que a pesar de tener a la razón como la primicia de toda nuestra relación con el mundo, no es aplicaba en la relación con lo divino, con el sentido religioso inherente a cualquier ser humano, como si este hecho tomado como casi exclusivo de algunos pudiese privarse de ser razonado. Cuando es verdad que si algo no se conoce y no se hace experiencia, difícilmente desvelara la verdad que esta realidad representa frente a mi humanidad. La pregunta sería, existe otro método por el cual el hombre se relacione y desvele su sentido religioso?
ResponderEliminar