A pesar de no desarrollar un complejo sistema filosófico que describa la realidad y todos sus aspectos colaterales, Rosenberg menciona lo que la realidad significa para él y para muchos otros filósofos alemanes del siglo XVIII y XIX. Rosenberg sostiene que:
"Para el auténtico filósofo metafísico teutón, la realidad no es un hecho describible que pudiese ser integrado en una cadena de causa y efecto o acción y consecuencia. Para él esto es un postulado subjetivo en relación a un evento o narrativa. Así, el germano no demanda la creencia en las asombrosas obras de Cristo como eventos reales. Para él se vuelven tan reales en la medidad en que son creidas"
Me parece que esta concepción de realidad es acertada en cuanto considera para su realización un aspecto fundamental para la filosofía: su momento histórico. Y lo considero así por que al igual que otros filósofos germanos de la época toma un enfoque subjetivo sobre los eventos que rodean a la realidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario